Valencia 11, 12 y 13 de Septiembre de 1997
Organizado por:
![]() |
![]() |
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GENÉTICA | DEPARTAMENT DE GENÈTICA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA |
SEGUNDA CIRCULAR
PROGRAMA CIENTÍFICO
I CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GENÉTICA
PALAU DE LA MÚSICA I CONGRESSOS
MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE
18:00 a 20:00 |
Entrega de documentación y acreditaciones Lugar: Edificio Histórico de la Universidad. C/ La Nave, nº 2(Ver mapa en contraportada). El Jueves y Viernes por la mañana, habrá también entrega de documentación y acreditaciones en el lugar de la celebración del Congreso, Palau de la Música. |
20:00 | Recepción de Bienvenida. Vino de Honor |
JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE
08:30 a 10:15 |
WORKSHOPS Evolución Molecular Regulación de la Expresión Génica en Procariotas Genética del Desarrollo Vegetal |
10:15 a 10:45 | Interrupción para Café y pastas |
10:45 a 12:00 | WORKSHOPS (continuación) |
12:00 a 12:30 | Inauguración oficial del Congreso |
12:30 a 13:30 |
Conferencia Inaugural a cargo del Dr. A. García Bellido. “La evolución de los conceptos en Genética del Desarrollo” |
15:00 a 16:00 | Presentación de comunicaciones en paneles |
16:00 a 18:30 |
WORKSHOPS Genética del Desarrollo de Drosophila Genética de Parásitos y Simbiontes Bases Moleculares de las Patologías Humanas Recepción en el Ayuntamiento |
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE
08:30 a 10:15 |
WORKSHOPS Biodiversidad y Mejora Genética en el Siglo XXI Evolución de Elementos Transponibles Genética de Hongos |
10:15 a 10:45 | Interrupción para Café y pastas |
10:45 a 12:00 | WORKSHOPS (continuación) |
12:00 a 13:00 |
Conferencia Plenaria a cargo del Dr. Francisco Ayala “El mito de Eva: Biología Molecular y Evolución Humana” |
15:00 a 16:00 | Presentación de comunicaciones en paneles |
16:00 a 17:00 |
Conferencia Plenaria a cargo de E. Wieschaus (Participación por confirmar). |
17:15 a 17:45 | Asamblea Ordinaria de la S.E.G. |
21:30 | CENA DEL CONGRESO |
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE
8:30 a 10:15 |
WORKSHOPS La base Genética de los Caracteres Cuantitativos Citogenética |
10:15 a 10:45 | Interrupción para Café y pastas |
10:45 a 12:00 | WORKSHOPS (continuación) |
12:15 a 13:15 |
Conferencia Plenaria a cargo del Dr. Andrea Ballabio “Drosophila-related expressed sequences (DRES): a source of cadidate genes for human disease”. |
13:15 | Presentación de Comunicaciones en paneles |
16:15 | Entrega del Premio al mejor Poster |
16:30 | Exposición por el ganador |
17:30 | ACTO DE CLAUSURA |
II MINI-SYMPOSIUM F.E.G.S./S.E.G.
(ANIMAL MODELS AND GENETIC DISEASE)
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE
8:00 |
Entrega de Documentación y acreditaciones en el Palau de la Música i Congressos. |
8:15 | Inauguración y Bienvenida por el Dr. Neil Jones |
8:30 a 10:15 | Conferencias invitadas |
10:15 a 10:45 | Interrupción para café y pastas |
10:45 a 12:15 | Conferencias invitadas (continuación) |
12:15 a 13:15 |
Conferencia Plenaria a cargo de A Ballabio (Ver Programa del Congreso) |
15:30 a 17:00 | Conferencias invitadas |
17:00 a 18:30 | Presentación de Comunicaciones en paneles |
18:30 | Entrega del Premio al mejor Poster |
18:45 a 19:15 | Exposición por el ganador |
19:15 | ACTO DE CLAUSURA |
W O R K S H O P S
Relación de Workshops, con organizadores, conferenciantes invitados y título de las charlas. Todos los Workshops serán introducidos brevemente por sus organizadores.
JUEVES MAÑANA
EVOLUCIÓN MOLECULAR
Dra. Montserrat AGUADE
Universidad de Barcelona
8:30/9:00: |
Dr. Martin Kreitman University of Chicago. Does natural selection drive protein evolution? Evidence from Drosophila. |
9:00/9:30: |
Dr. Julio Rozas. Universidad de Barcelona. Fuerzas evolutivas que determinan el patrón de variación nucleotídica en regiones genómicas incluidas en inversiones cromosómicas. |
9:30/10:00: |
Dr. Vicente Martínez Cabrera. Universidad de La Laguna Estudio genético del poblamiento de Canarias. |
10:45/11:15: |
Dr. Joaquín Dopazo. Tecnología para Diagnostico e Investigación. Madrid Redes neuronales aplicadas a la filogenia molecular. |
11:15/11:45: |
Dra. Montserrat Aguade Universidad de Barcelona Variabilidad intra- e interespecífica en Drosophila: Deriva genética vs selección natural. |
REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS
Dra. María Eugenia ARMENGOD
Fundación Valenciana de Investigaciones Biomédicas. Valencia.
8:30/9:00: |
Dr. Juán Luís Ramos Estación Experimental del Zaidin. C.S.I.C. Granada Control transcripcional de las rutas catabólicas del plásmido TOL de Pseudomonas putida. |
9:00/9:30: |
Dr. Eduardo Santero Universidad de Sevilla Mecanismos de síntesis coordinada de las proteínas reguladoras NifL y NifA de Klebsiella pneumoniae |
9:30/10:00: |
Dra. María Eugenia Armengod Fundación Valenciana de Investigaciones Biomédicas. Valencia Mecanismos que controlan la expresión de genes esenciales en E. coli. |
10:45/11:15: |
Dr. Miguel Vicente Centro de Investigaciones Biológicas Expresión de genes de división celular en E. coli |
11:15/11:45: |
Dra. Margarita Salas Centro de Biología Molecular. Madrid. Control de la transcripción del DNA del bacteriofago F29 |
GENÉTICA DEL DESARROLLO VEGETAL
Dr. José Pío BELTRAN
Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas. UPV-CSIC. Valencia.
8:30/9:00: |
Dra. Virginia Stiefel Centro de Investigación y Desarrollo. CSIC. Barcelona Identificación de genes implicados en el desarrollo embrionario en maíz. |
9:00/9:30: |
Dr. José Luis Micol Universidad de Alicante Una aproximación genética al estudio de la morfogénesis de la hoja en A. thaliana. |
9:30/10:00: |
Dr. José Miguel Martinez-Zapater Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Madrid Análisis genético del tiempo de floración en A. thaliana. |
10:45/11:15: |
Dr. Jose-Pio Beltrán Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas. UPV-CSIC. Valencia. Análisis genético molecular del desarrollo floral en Pisum sativum. |
11:15/11:45: |
Dra. Pilar Cubas John Innes Centre. Norwich. U.K. Análisis genético y molecular de la simetría floral. |
JUEVES TARDE
GENÉTICA DEL DESARROLLO EN DROSOPHILA
Dr. Juan MODOLELL
Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC y UAM. Madrid.
16:00/16:30: |
Dr. Lucas Sánchez. Centro de Investigaciones Biológicas. CSIC. Madrid. Control del gen Sex-lethal de Drosophila durante el desarrollo. |
16:30/17:00: |
Dr. Jordi Casanova. Centro de Investigación y Desarrollo. CSIC. Barcelona. Transducción de señal y formación de patrón en el desarrollo embrionario de Drosophila. |
17:00/17:30: |
Dr. Gines Morata. Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC y UAM. Madrid. Genes responsables del patrón adulto de Drosophila. |
17:30/18:00: |
Dr. Juan Modolell. Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC y UAM. Madrid. Especificación posicional en Drosophila. |
18:00/18:30: |
Dr. Fernando Jiménez. Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC y UAM. Madrid. Control genético del desarrollo neural en Drosophila. |
GENÉTICA DE PARÁSITOS Y SIMBIONTES
Dr. Andrés MOYA
Universidad de Valencia
16:00/16:30: |
Dr. Esteban Domingo CBM-CSIC. Madrid Dinámica poblacional, virulencia y persistencia en virus. |
16:30/17:00: |
Dr. Rolf Hoekstra Agricultural University. Wageningen. Population dynamics and fitness effects of dsRNA viruses in Aspergillus populations. |
17:00/17:30: |
Dr. Michael Tibayrenc ORSTOM. Montpellier Estructura de poblaciones y evolución clonal en microorganismos patógenos. |
17:30/18:00: |
Dra. Amparo Latorre Universidad de Valencia Evolución de endosimbiontes y bacterias de áfidos. |
BASES MOLECULARES DE LAS PATOLOGÍAS HUMANAS.
Dra. Carmen NAJERA Dr. Felix PRIETO
Universidad de Valencia Hospital La Fe. Valencia.
16:00/16:30: |
Dr. Maximo Pandolfo Houston, USA. Istituto Nazionale Neurologico C. Besta.Milano Mutaciones dinámicas en el genoma humano |
16:30/17:00: |
Dra. Carmen Ayuso Fundación Jiménez Díaz, Madrid Estudio genético-molecular de la retinitis pigmentosa en España |
17:00/17:30: |
Dr. Rafael Oliva Universidad Autónoma de Barcelona Heterogeneidad genética en la enfermedad de Alzheimer |
17:30/18:00: |
Dr. Francisco Martínez-Castellano Hospital La Fe. Valencia Estrategias de estudio en el retraso mental ligado al cromosoma X |
18:00/18:30: |
Dr. Daniel Greenberg Universidad de Barcelona Análisis molecular de la enfermedad de Gaucher |
VIERNES MAÑANA
BIODIVERSIDAD Y MEJORA GENÉTICA EN EL SIGLO XXI.
Dr. Fernando NUEZ
Universidad Politécnica de Valencia
8:30/9:00: |
Dr. Rafael Ponz Centro de Conservación de Recursos Fitogenéticos. Madrid Estado y perspectivas de los recursos genéticos en España |
9:00/9:30: |
Dr. Stefano Padulosi I.P.G.R.I. Roma Especies infrautilizadas: Estado actual, iniciativas y perspectivas para su mejor conservación y uso. |
9:30/10:00: |
Dr. Gerard Bolet I.N.R.A. Toulouse. Francia Conservación y utilización de recursos genéticos animales: Interés para la mejora genética. |
10:45/11:15: |
Dr. José Esquinas Alcázar F.A.O. Roma La agrodiversidad: Relaciones internacionales y sistema mundial de la F.A.O. sobre recursos fitogenéticos. |
11:15/11:45: |
Dr. José Ignacio Cubero Universidad de Córdoba El papel de los recursos genéticos en la era de las Biotecnologías |
EVOLUCIÓN DE ELEMENTOS TRANSPONIBLES
Dra. Rosa DE FRUTOS
Universidad de Valencia
8:30/9:00: |
Dra. Margaret Kidwell University of Arizona, Tucson. USA Evolution of P transposable element in Drosophila |
9:00/9:30: |
Dr. Antonio Fontdevila Universidad Autónoma de Barcelona La Genética de Poblaciones de Osvaldo: Un retrotransposon de Drosophila buzzatti. |
9:30/10:00: |
Dr. José Casadesus Universidad de Sevilla Evolución del elemento de inserción IS200 |
10:45/11:15: |
Dr. Georges Periquet Universite F. Rabelais, Tours. Francia Estudio comparativo del elemento mariner en insectos y mamíferos |
11:15/11:45: |
Dr. José Casacuberta Centre de Investigacio i Desenvolupament, Barcelona Evolución del retrotransposon Tnt1 de tabaco |
GENÉTICA DE HONGOS
Dr. Arturo PÉREZ ESLAVA
Universidad de Salamanca
8:30/9:00: |
Dr. Enrique Cerda Olmedo Universidad de Sevilla Genética de Phycomyces. |
9:00/9:30: |
Dr. José María Díaz Minguez Universidad de Salamanca Mecanismos moleculares de especificidad en las micosis vegetales. |
9:30/10:00: |
Dr. Juan Francisco Martín Martín Universidad de León Organización del cluster de genes de penicilina en Penicillium chrysogenum: Control de la expresión génica y factores transcripcionales. |
10:45/11:15: |
Dr. Miguel Ángel Peñalva Soto Centro de Investigaciones Biológicas. CSIC. Madrid. Regulación de la expresión génica por pH en Aspergillus nidulans. |
11:15/11:45: |
Dr. Daniel Ramón Vidal IATA-CSIC, Valencia Regulación de la biosíntesis de enzimas extracelulares en hongos filamentosos. |
SÁBADO MAÑANA
LA BASE GENÉTICA DE LOS CARACTERES CUANTITATIVOS
Dr. Carlos LÓPEZ FANJUL
Universidad Complutense de Madrid
8:30/9:00: |
Dr. Miguel Ángel Toro INIA, Madrid El modelo infinitesimal y otros modelos imaginarios. |
9:00/9:30: |
Dr. Carlos Lopez-Fanjul Universidad Complutense de Madrid Propiedades de las mutaciones con efecto sobre caracteres cuantitativos. |
9:30/10:00: |
Dr. Armando Caballero Universidad de Vigo Lastre mutacional en moscas, ratones y gusanos. |
10:45/11:15: |
Dra. Aurora García-Dorado Universidad Complutense de Madrid Selección natural directa e indirecta sobre los caracteres cuantitativos. |
11:15/11:45: |
Dr. Mauro Santos Universidad Autónoma de Barcelona Selección natural y caracteres cuantitativos: “trade-offs”. |
CITOGENÉTICA
Dra. María Jesús PUERTAS
Universidad Complutense de Madrid
8:30/9:00: |
Dr. Eduardo Petitpierre Vall Universidad de las Islas Baleares Heterocromatina constitutiva y ADN satélite en coleópteros |
9:00/9:30: |
Dr. Manuel Ruiz Rejón Universidad de Granada Caracterizaron molecular de los cromosomas b de plantas y del centrómero de peces |
9:30/10:00: |
Dr. Julio Sánchez Rufas Universidad Autónoma de Madrid Estructura del cromosoma meiótico |
10:45/11:15: |
Dr. Juan Luis Santos Coloma Universidad Complutense de Madrid Complejo sinaptonémico y segregación cromosómica |
11:15/11:45: |
Dr. José Egozcue Universidad Autónoma de Barcelona Citogenética humana española en el 97 |
II MINI-SYMPOSIUM F.E.G.S./S.E.G.
ANIMAL MODELS AND GENETIC DISEASE
Within the venue of the Spanish Genetical Society Meeting
Dr. Roser GONZÁLEZ
University of Barcelona
8:30/9:15: |
Dr. Lydia Hendricks University of Antwerp In vitro models for Alzheimer's disease |
9:15/10:00: |
Dr. Javier Santos Universidad Autónoma de Madrid Mouse models of neoplasia: the consomic strains |
10:45/11:30: |
Dr. Eduardo Tizzano Hospital de la Sta Creu i Sant Pau. Barcelona Human genes in 5q13 and its mouse homologues |
11:30/12:15: |
Dr. Oleg Vadimovich Evgrafov Research Center of Medical Genetics Moscow Mutations in the dystrophin gene |
12:15/13:15: |
Plenary Lecture at the SEG meeting Dr. Andrea Ballabio. Director of TIGEM. Milano Drosophila-related expressed sequences (DRES): a source of cadidate genes for human disease. |
15:30/16:15: |
Dr. Andreas Gal Universitat Hamburg Genetic heterogeneity of human inherited disease: the example of retinitis pigmentosa. |
16:15/17:00: |
Dr. Deborah Farber UCLA School of Medicine Animal models of retinal degeneration: What they have taught us about vision and disease. |
IMPORTANTE
Sería muy interesante para el Comite Organizador, por cuestiones logísticas, conocer las preferencias en cuanto a la asistencia a los distintos Workshops. Por ello rogamos a todos los Congresistas que cuando formalicen su cuota de inscripción indiquen al mismo tiempo sus preferencias.
Jueves mañana |
Jueves tarde |
Viernes |
Sábado |
1 Evol. Mol. |
4 Humana |
7 Biodiversidad |
10 Cuantitativa |
2.Procariotas |
5 Parásitos |
8 Transponibles |
11 Citogenética |
3.Vegetal |
6 Drosophila |
9 Hongos |
12 Mini-Symposium |
De acuerdo con la tabla adjunta, comuníquenos por favor sus preferencias en la hoja de inscripción con un número; por ejemplo 25912 indicaría preferencia para asistir a los Workshops sobre Procariotas (2), Parásitos (5), Hongos (9) y Symposium(12) en la casilla correspondiente. Muchas gracias, nos ayudaría mucho dicha información.
CUOTAS DE INSCRIPCIÓN
Las cuotas de inscripción normales, que figuran en la pagina extraible HOJA DE INSCRIPCIÓN, incluyen el Libro de resúmenes y materiales propios del Congreso, Symposim o ambos, Certificado de asistencia, recepción de bienvenida, “Coffee breaks” y Cena de hermandad.
Las cuotas de inscripción reducidas incluyen el Libro de resúmenes y materiales propios del Congreso y Symposium, Certificado de asistencia, recepción de bienvenida y “Coffee breaks”. El ticket para la cena de hermandad se podrá obtener el Miércoles o el Jueves abonando 5.500’- ptas.
CANCELACIÓN DEL PAGO Y DEVOLUCIONES
Para cancelar el pago de la inscripción y recibir la devolución del mismo, hay que solicitarlo por carta a la Secretaría del Congreso antes del 31 de Julio. Se deducirán 7.000 ptas. por gastos de Secretaría a todos los pagos devueltos. No se podrán realizar devoluciones mas allá del 31 de Julio.
VIAJES, ALOJAMIENTO Y COMIDAS
Para viajes y alojamiento contactar con Ultramar Exprés, consultando la hoja extraible RESERVA DE HOTEL. Fecha límite de reserva de Hoteles, con garantías, 12 de Julio de 1997.
El Congreso ofrece tickets para comer a un precio de 2.100 ptas. en Restaurantes próximos a la sede del Congreso (Ver Hoja de Inscripción). Para aquellos que no deseen estas facilidades, en la documentación encontrarán direcciones de Restaurantes/Bares próximos.
BECAS Y AYUDAS
Por parte del Comite Organizador del Congreso, está previsto proporcionar un máximo de 20 Becas, que cubrirían la cuota de inscripción al Congreso. Estas ayudas van destinadas exclusivamente a estudiantes de tercer ciclo. Para optar a las mismas, los interesados, al mismo tiempo que se inscriben y pagan su cuota, deben remitir un curriculum abreviado con nombre y apellidos, lugar de trabajo, domicilio particular, fotocopia del expediente académico y artículos/comunicaciones publicados. A los seleccionados se les devolverá la cuota de inscripción en el momento de recoger su acreditación.
PRESENTACIÓN DE POSTERS
Los congresistas interesados en presentar Posters deberán indicarlo a la Oficina del Congreso, lo más pronto posible (fecha límite para el envío del Resumen el 31 de Mayo). En la hoja extraible PRESENTACIÓN DE POSTERS se detallan las condiciones para la elaboración de la hoja resumen y del panel. (También se anuncia en la página del Servidor de la S.E.G.)
Es condición imprescindible que al menos uno de los autores esté inscrito en el Congreso y/o Symposium. Sólo se podrá figurar como autor en un máximo de dos pósters, y sólo en uno de ellos como primer firmante. Algo que nos ayudaría a ordenar los pósters que se presenten es que el autor indique si tiene relación con alguno de los Workshops.
En el caso de la presentación de Comunicaciones sobre programas informáticos, de aplicación en la docencia o en la investigación en genética, se estudiará el disponer de ordenadores para su demostración práctica.
PREMIOS PARA POSTERS
Se establecen DOS PREMIOS a los mejores Pósters en las siguientes categorías:
1) Premio al mejor Póster presentado al Congreso de Genética, patrocinado por Boehringer Mannheim S.A.
Dicho premio será concedido por una Comisión formada por miembros del Comité Científico y un representante de Boerhinger Mannheim y está retribuido en 150.000’- ptas. en metálico. El ganador expondrá el trabajo premiado en el acto de Clausura del Congreso.
2) Premio al mejor Póster presentado al Mini-Symposium FEGS/SEG, patrocinado por Boehringer Ingelheim.
Dicho premio será concedido por una Comisión formada por Conferenciantes del Minisimposio y un representante de Boehringer Ingelheim y está retribuido en 150.000’- ptas. en metálico. El ganador expondrá el trabajo premiado en el acto de Clausura del Mini-Simposium.
PROGRAMA PARA ACOMPAÑANTES
Para aquellas personas que vengan acompañando a los Congresistas, además de participar en la cena de Hermandad, se les ha organizado un pequeño programa de visitas por las mañanas, que consistirán en:
Día 11. Visita a la Ciudad en Autocar.
Día 12. Visita al Museo, Escuela y Tiendas de Cerámica de Manises.
Día 13: Visita al Museo de Pintura San Pío V y al Museo Fallero.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES POSTCONGRESO
Para el domingo día 14, y dependiendo de los que se inscriban, se organizará una excursión, con guía, para visitar las ruinas Romanas de Sagunto y el Monasterio del Puig con comida en el complejo turístico Monte Picayo. (precio total aproximado 10.000’- ptas.)
PRIMER CONGRESO NACIONAL DE GENÉTICA
II SYMPOSIUM FEGS/SEG
HOJA DE INSCRIPCIÓN
Por favor, cumplimente esta hoja y envíela por correo, fax, o mail, a la Secretaria del Congreso:
Departamento de Genética
Dr. Moliner 50
46100 BURJASSOT (Valencia)
FAX (93)398 30 29
pilar.sanchez@uv.es
Nombre: |
Apellidos: |
Institución: |
|
Dirección postal: |
|
Tlfno.: |
|
Va a presentar Póster: SI NO.
Preferencias de asistencia a los Workshops:
|
|
|
|
Excursion Postcongreso SI NO
INSCRIPCIÓN
SOLO CONGRESO |
|
Hasta el 31/5 |
Después del 31/5 |
SOCIOS DE LA S.E.G. |
|
35.000 |
43.750 |
NO SOCIOS |
|
45.000 |
56.250 |
ESTUDIANTES |
|
20.000 |
25.000 |
ACOMPAÑANTES |
|
15.000 |
18.750 |
SOLO SYMPOSIUM |
|
Hasta el 31/5 |
Después del 31/5 |
SOCIOS DE LA S.E.G. |
|
15.000 |
18.750 |
NO SOCIOS |
|
20.000 |
25.000 |
ESTUDIANTES |
|
8.000 |
10.000 |
CONJUNTA |
|
Hasta el 31/5 |
Después del 31/5 |
SOCIOS DE LA S.E.G. |
|
38.000 |
47.500 |
NO SOCIOS |
|
52.000 |
65.000 |
ESTUDIANTES |
|
20.000 |
25.000 |
|
JUEVES |
VIERNES |
SABADO |
TOTAL |
COMIDA a 2.100 ptas. |
|
|
|
|
Por favor señale en la casilla correspondiente el tipo de inscripción y los tickets de comida.
Para inscribirse como estudiante será necesario acreditar dicha condición mediante certificación firmada por el Director del Departamento (estudiantes de tercer ciclo) o por el Director del Centro (estudiantes de segundo ciclo). La inscripción como estudiante no incluye la Cena del Congreso.
FORMA DE PAGO
A) Cheque nominativo (“Congreso de Genética”) remitido a la dirección postal de la Secretaría del Congreso
B) Transferencia bancaria a la cuenta:
BANCAJA
Caja de Ahorros de Valencia
Congreso Genética
CC/2077 0108 81 3102283907
C) Tarjeta de crédito: Enviando una carta firmada con el número y tipo de tarjeta, caducidad (mes y año), indicando que es para la inscripción al Congreso de Genética, a la Secretaria Técnica.
Ultramar Express (Organización de Congresos)
C/Hernán Cortes 23
46004 VALENCIA
PRIMER CONGRESO NACIONAL DE GENÉTICA
II SYMPOSIUM FEGS/SEG
RESERVA DE HOTELES
Por favor, cumplimente esta hoja y envíela por correo, o fax, a la Secretaria Técnica del Congreso:
Viajes Ultramar Express
Organización de Congresos
C/ Hernán Cortes, 23
46004-VALENCIA
Tlfno.: (96)3536034/5. FAX.: (96)3940606
Nombre: |
Apellidos: |
Institución: |
|
Dirección postal: |
|
Tlfno.: |
|
HOTELES |
|
HAB. INDIVIDUAL. |
HAB. DOBLE (UN OCUPANTE) |
HAB. DOBLE (DOS OCUPANTES) |
*****Melia Valencia |
(1) |
|
16 906 |
21 293 |
**** Astoria |
(2) |
|
13 402 |
17 575 |
**** Melia R.D.Jaime |
(3) |
|
11 663 |
16 585 |
**** Dimar |
(3) |
9 737 |
12 573 |
15 355 |
*** Expo |
(4) |
|
9 256 |
10 272 |
*** N.H. C Valencia |
(4) |
|
9 095 |
9 630 |
** H. Continental |
(2) |
5 885 |
|
8 507 |
** H. Venecia |
(2) |
5 671 |
|
7 597 |
Colegios Mayores |
(4) |
Entre 1500 y 2000 ptas. |
Alojamiento y desayuno por día. IVA incluido.
(1) En frente del Palau de la Música i Congressos.
(2) En el centro de la Ciudad, bien comunicado. (Con transporte diario a la sede del Congreso).
(3) Cerca del Palau de la Música. Un agradable paseo hasta el Congreso.
(4) Algo alejados del Palau de la Música. (Con transporte diario a la sede del Congreso).
Ver ubicación de hoteles en el plano de la contraportada.
Dia de llegada Día de salida .
nº de noches x ptas. Precio Hotel ptas.
FORMA DE PAGO
A) Cheque nominativo a Ultramar Express.
B) Transferencia bancaria a Ultramar Express.
Bco. Atlántico. - CC/ nº: 0008/0350/52/11-89559300
C/ Colón 44. 46004 VALENCIA
C) Tarjeta de crédito,
Tipo nº .
Caducidad MES AÑO .
En a de de 1997
Firma
PRIMER CONGRESO NACIONAL DE GENÉTICA
II SYMPOSIUM FEGS/SEG
PRESENTACIÓN DE PÓSTERS
Departamento de Genética
C/ Dr. Moliner 50
46100 BURJASSOT (Valencia)
FAX (93)398 30 29
pilar.sanchez@uv.es
ATENCIÓN:
SE VAN A CONCEDER DOS PREMIOS A LOS MEJORES PÓSTERS
1) Premio al mejor Póster presentado al Congreso de Genética, retribuido en 150.000 ptas. en metalico, patrocinado por la Empresa Boehringer Mannheim
2) Premio al mejor Póster presentado al Symposium FEGS/SEG, retribuido en 150.000 ptas, en metalico patrocinado por la Empresa Boehringer Ingelheim.
INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES
FECHA LÍMITE PARA LA RECEPCIÓN DE RESÚMENES: 31 DE MAYO
Cada resumen de comunicación tendrá las siguientes características:
IDIOMA: CONGRESO: En Español o en Inglés
SYMPOSIUM: En Inglés
Título
Autores (iniciales y Apellidos)
Institución
Resumen (máximo 250 palabras)
Modo de envío:
1) Mediante correo electrónico fernando.gonzalez@uv.es
eladio. barrio@uv. es
francisco.silva@uv.es
2) En el buzón instalado en el Web de la S.E.G.
3) En disquette (cualquier formato)
4) Impreso en hoja de papel blanco con tipo Courier 12, a doble espacio, con impresora de
calidad
INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DEL PANEL (Póster).
Dimensiones máximas:
Anchura 65 centímetros
Altura 150 centímetros
No se podrán utilizar chinchetas.
Se proporcionarán medios para pegar los paneles
SECRETARÍA DEL CONGRESO
DEPARTAMENT DE GENÈTICA
UNIV. VALÈNCIA
C/ Doctor Moliner, 50
46100-BURJASSOT
VALÈNCIA
Tlfno (96) 3864660
FAX (96) 3983029
pilar.sanchez@uv.es
jose.luis.mensua@uv.es
andres.moya@uv.es
luis.pascual@uv.es
SERVIDOR DE LA S.E.G.:
http://seg.uv.es
SECRETARIA TÉCNICA
VIAJES ULTRAMAR EXPRESS
Mª del Carmen de Miguel
ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS
C/. Hernán Cortés, 23
46004-VALENCIA
Tlfno. (96) 3536034/5
FAX. (96) 3940606
COMITÉ ORGANIZADOR
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE
TESOREROS
SECRETARIO
SECRETARIA ADMINIST.
VOCALES
José Luís Ménsua
Andrés Moya
María J. Martínez
Eladio Barrio
Luís Pascual
Pilar Sánchez
José C. Adell
Trinidad Alberola
Yolanda Bel
Juán Ferré
Rosa de Frutos
Ana González
Fernando González
Amparo Latorre
María D. Moltó
Carmen Nájera
Manuel Pérez
María D. Real
Francisco Silva
COMITÉ CIENTÍFICO
Montserrat Aguadé
María E. Armengod
Eladio Barrio
José P.Beltrán
Juán Ferré
Rosa de Frutos
Roser González
Ana González
Amparo Latorre
Carlos López Fanjul
María J. Martínez
José Luis Ménsua
Juán Modolel
María D. Moltó
Andrés Moya
Carmen Nájera
Fernando Nuez
Francisco Palau
Luís Pascual
Manuel Pérez
Arturo Pérez Eslava
Félix Prieto
María J. Puertas
María D. Real
Francisco Silva